La importancia de la elección del módulo para cada proyecto de rotulación

La rotulación es el arte de crear y diseñar letreros, letras, logotipos y elementos visuales para identificar y promocionar la imagen de marca de las empresas creando una identidad reconocible y diferenciadora.
De este modo, los rótulos tienen que generar un impacto visual sobre sus clientes actuales y potenciales para transmitir el mensaje deseado sobre la entidad que simboliza. Además, deben ser fácilmente legibles y armonizar con el estilo decorativo del local o fachada dónde se encuentren ubicados por lo que el tamaño, tipografía, diseño y los materiales utilizados son fundamentales a la hora de definir la originalidad de cada proyecto.
La iluminación del rótulo es un elemento clave pues debe también estar en consonancia con el conjunto de elementos que lo componen, por lo que el rotulista tiene la necesidad de seleccionar, entre las múltiples opciones de iluminación técnica que hay en el mercado, la que mejor se adapte en cada caso. Un ejemplo claro de esta diversidad en elementos de iluminación utilizados habitualmente para rotulación son los módulos o pastillas y saber cómo funciona cada tipo es fundamental para la selección del mismo y así alcanzar el objetivo deseado.

¿Qué es un módulo LED?

Un módulo LED es uno o varios chips SMD ubicados en una placa electrónica que al aplicarles voltaje y con el paso de una corriente eléctrica generan luz. Un único módulo puede trabajar de manera totalmente independiente y además tiene la ventaja que es de muy bajo consumo y de alta durabilidad. 

Éste se encuentra encapsulado en plástico o metal que lo hace impermeable al agua confiriéndole protección IP65 y que le permite gran utilidad en el mundo de la rotulación exterior para usarlo en la creación de cartelería publicitaria, en rótulos luminosos, letras corpóreas, banderolas así como todo tipo de decoración luminosa en general, pues su pequeña dimensión y gran variedad lo convierte en un producto realmente versátil para proyectos exclusivos.

Los módulos LED pueden ser de distintos tipos dependiendo del color de la luz emitida, del tamaño, número de leds, tipo de voltaje que utilizan, de cómo se distribuye la luz en el espacio, si son digitales, entre otros muchos conceptos. Escoger uno u otro va a influir considerablemente en el resultado final del cartel que estemos haciendo, pero dependiendo de su proyección tenemos dos tipos de pastillas muy diferenciadas y que vale la pena comentar.

Módulos LED Frontales

Los módulos LED frontales son los más adecuados para iluminar tanto cajones de luz de formas irregulares como letras corpóreas de todos los tamaños. Se colocan sobre la trasera del rótulo para generar una iluminación frontal en el letrero, esto es debido a que se caracterizan por tener un haz de luz de proyección hacia delante bastante ajustada y con apertura lateral homogénea y que permite, con una adecuada distribución, iluminar cajas con muy pocos centímetros de fondo.

La elección del módulo en este caso debe ser meticulosa pues la gráfica de distribución lumínica entre unos y otros es muy diferente. De ahí que una vez se tenga el alto, ancho y tipo de metacrilato del cajón y, teniendo en cuenta los requisitos luminosos del proyecto, se seleccione el más adecuado a las necesidades. Una vez se haya escogido hay que calcular la densidad y distribución de los mismos sobre la base del rótulo e incluso en muchos casos realizar una prueba o prototipo es lo mejor.

Siguiendo este formato de módulo también existen las láminas, que producen una iluminación brillante y muy uniforme pues permiten encajarlas entre sí facilitando su ensamblaje y continuidad. 

Módulos LED de Banderola

Como su nombre indica el módulo LED vertical, perimetral o de banderola es el más adecuado para iluminar banderolas o cajas de luz rectangulares sobre fachada pues tiene la característica de que el haz de luz tiene una gran proyección frontal con dos grados de apertura según se corte el plano de luz emitida. La mejor manera de visualizarlo es con el ejemplo de una gráfica lumínica.

La colocación de estos módulos LED es sobre un perfil del cajón y a una distancia entre ellos que varía generalmente entre los 80mm y los 200mm dependiendo del módulo, pudiéndose colocar otra hilera de pastillas en el perfil enfrentado dependiendo del ancho del rótulo. 

También hay productos que parten de este tipo de módulos LED como son las barras rígidas que al igual que las láminas ensamblan entre sí, muy utilizadas para crear desde rótulos de grandes dimensiones en retail hasta bañadores de pared ocultos. Las posibilidades que ofrecen estos productos también son infinitas.

Po debemos olvidar que los módulos LED necesitan disipar calor por lo que es muy importante que si un rótulo se va a colocar en zonas con temperaturas excesivas hay que tener en cuenta por un lado la disipación del calor del propio módulo colocándolo sobre una superficie de fácil transmisión y por otro evitar el efecto invernadero que se genere dentro de la caja por exposición prolongada del sol.

Conclusión

En Isbelux entendemos que cada detalle cuenta. Por eso, ofrecemos una gama de soluciones LED profesionales diseñadas para adaptarse con precisión a las exigencias de cada instalación, ya sea comercial, decorativa o arquitectónica. 

¿Tienes un proyecto de rotulación o iluminación técnica y no sabes qué módulo LED es el más adecuado? Contáctanos y déjate asesorar por nuestro equipo técnico. En Isbelux te ayudamos a transformar tus ideas en luz.

Otras noticias

Ir al contenido